La vitrificación de los gametos (de la palabra latina vitrum, que significa vidrio) es el proceso de congelarlos tan rápidamente que el agua no forme cristales de hielo y se solidifique en una estructura similar al vidrio.

Este sistema es más eficiente que los métodos de “congelación lenta” para preservar los gametos para futuros ciclos de ART. Esto fue confirmado por un artículo publicado por el equipo de GeneraLife en la revista “Human Reproduction Update”.

El principal hallazgo de esta revisión sistemática y meta-análisis apoya la vitrificación como superior a la congelación lenta para la criopreservación tanto de ovocitos humanos como de embriones en la terapia antirretroviral clínica. Si bien la calidad de las pruebas de los resultados clínicos que comparaban los dos métodos de crioconservación era en su mayoría baja y se basaba en el embarazo clínico, más que en los nacidos vivos, la calidad de las pruebas de la criocirugía posterior al descongelamiento de ovocitos y embriones era moderada.

Debido a la mejora de los resultados de la criocirugía con la vitrificación, muchos laboratorios de todo el mundo han sustituido completamente la congelación lenta por la vitrificación. Por consiguiente, es poco probable que se realicen nuevas comparaciones prospectivas con los protocolos actuales.

La optimización de las tasas de criocirugía de ovocitos/embriones/blastocistos y los resultados clínicos logrados con el uso de la vitrificación tienen importantes repercusiones clínicas, que en conjunto permiten un enfoque personalizado en la atención de las diferentes poblaciones de pacientes.

La criopreservación es un componente esencial en el tratamiento de los pacientes sometidos a terapia antirretroviral y debería optimizarse en cada laboratorio de FIV -dicen los autores- ya que permite aumentar los resultados y ofrece la posibilidad de reducir las gestaciones múltiples y el riesgo de síndrome de hiperestimulación.

Según las pruebas disponibles evaluadas en esta revisión sistemática y en el meta-análisis, la vitrificación es la mejor estrategia para la crioconservación de todas las etapas de desarrollo, desde los ovocitos maduros hasta los embriones en la etapa de blastocisto.

Además, permite una segmentación fiable del ciclo de FIV al desconectar temporalmente el proceso de estimulación de la transferencia de embriones; en consecuencia, esto permite disponer de tiempo adicional para nuevos métodos invasivos y no invasivos de selección de embriones. Por último, si se estandariza y/o automatiza, es probable que la coherencia y la eficiencia de la técnica quede garantizada en todos los laboratorios.

Descubre todo sobre la preservación de óvulos

Criopreservación de ovocitos, embriones y blastocistos en TRA