Un nuevo estudio GeneraLife sobre la infertilidad masculine en el Asian Journal of Andrology.
 “Se acaba de publicar un estudio en el Asian Journal of Andrology, que investiga el impacto del factor masculino de infertilidad en los resultados de la procreación médicamente asistida.” De esta nueva revisión del grupo GeneraLife – comenta Rossella Mazzilli, andróloga y endocrinóloga del centro GeneraLife de Roma- se desprende que:
Un estudio cuidadoso del factor masculino, incluso en presencia de un problema femenino predominante, es esencial para cuantificar el potencial reproductivo de la pareja.
El potencial terapéutico debe ser cuidadosamente definido, para determinar si hay posibilidades de mejorar los parámetros seminales y/o de recuperar los espermatozoides quirúrgicamente en caso de azoospermia.
Siempre es necesario considerar el factor tiempo, la “ventana de tratamiento” de la pareja masculina, en relación con las características femeninas críticas como la edad materna y la reserva ovárica.
“Las decisiones terapéuticas en relación con el tratamiento de la infertilidad de la pareja deben sopesarse cuidadosamente equilibrando el impacto del factor masculino con las características predominantes de la mujer, casi la edad materna y la reserva ovárica”.
En resumen, siempre es aconsejable estudiar a la pareja masculina, aunque sea la mujer la que tenga los principales problemas de infertilidad, porque así se pueden optimizar los resultados de los ciclos de FIV.