¿Las mujeres están más afectadas por el Covid-19 o no? El Ministerio de Salud y el Instituto Superior de Salud de Italia responden a esta pregunta: “Según los datos de la Vigilancia Integrada Italiana, en general los diagnósticos del Covid-19 han afectado sobre todo a las mujeres: alrededor del 53% de los casos se produjeron, de hecho, en sujetos femeninos. Sin embargo, en el período comprendido entre el 17 y el 30 de agosto de 2020, los diagnósticos de Covid-19 afectaron a las mujeres en menor medida que a los hombres: alrededor del 56% de los casos se produjeron en sujetos masculinos, y alrededor del 44% en sujetos femeninos”. Aunque las pruebas son todavía escasas, no se puede excluir la transmisión vertical del virus del SARS-CoV-2 de la madre al bebé. Hasta la fecha, se considera un evento raro pero posible. Por último, en Italia los casos de positividad entre los recién nacidos son diversos, presumiblemente infectados tras el contacto con la madre positiva durante o después del parto. Sin embargo, estos bebés no han presentado síntomas importantes y la afección no es motivo de especial preocupación”. Además, parece que las mujeres tienen “un menor riesgo de desarrollar formas graves o letales de Covid-19 que los hombres”. Se han formulado algunas hipótesis para explicar este fenómeno, incluida la posible función protectora del estrógeno en las mujeres en edad de procrear. Los estrógenos, de hecho, son capaces de aumentar la presencia de ACE2 (Enzima Convertidora de Angiotensina 2, Enzima Convertidora de Angiotensina), un receptor por el cual el SARS-CoV-2 penetra en nuestras células, haciendo que esta enzima, incluso después de la infección, sea capaz de realizar su función protectora, en particular hacia los pulmones”.