IVF doctor in GeneraLife

El futuro de la FIV (fecundación in vitro) pasa también por la medicina predictiva, capaz de ‘predecir’ mediante pruebas mínimamente invasivas, como una simple muestra de sangre, cuáles pueden ser las posibilidades de éxito de un tratamiento de reproducción asistida. En la revista ‘Fertility and Sterility’ se acaba de publicar una ‘invitación a la reflexión‘ sobre esta cuestión: un comentario de los expertos de GeneraLife sobre un reciente estudio titulado “Shorter telomere length of white blood cells is associated with higher rates of aneuploidy among infertile women undergoing in vitro fertilization“, realizado por Hanson y sus colaboradores. En este estudio se descubrió que las longitudes más cortas de los telómeros de los glóbulos blancos se asocian con tasas más altas de anomalías cromosómicas en los embriones producidos por mujeres infértiles durante los ciclos de FIV.

“Los colaboradores -explica Danilo Cimadomo, Director de Ciencia e Investigación de GeneraLife- tomaron la sangre de 175 mujeres, aislaron los glóbulos blancos y midieron la longitud de los telómeros (las secuencias terminales de los cromosomas que les dan estabilidad).
Lo mismo hicieron con las células somáticas compañeras del ovocito, llamadas células del cúmulo. A continuación, compararon estos datos con la tasa de anomalías cromosómicas de los blastocitos obtenidos.

Pues bien, se observó que la longitud de los telómeros de los glóbulos blancos podía ser predictiva de un mayor o menor riesgo de anomalías cromosómicas en los embriones; estos datos, aunque no son estadísticamente significativos cuando se ajustan a la edad de la mujer, animan a seguir investigando para identificar un marcador mínimamente invasivo (por ejemplo, un análisis de sangre) de la calidad de los ovocitos, útil para personalizar los tratamientos de FIV.

Un segundo elemento muy interesante, confirmado por otras pruebas ya publicadas en la literatura, es la independencia de los telómeros de las células del cúmulo con respecto a la edad de la mujer: el ovocito envejece, pero estas células acompañantes no, pero parecen más estables. Consideramos que estas dos observaciones son dignas de futuras investigaciones, siempre encaminadas a mejorar las técnicas de FIV”.

¿Cómo definir el “éxito” en la FIV?