¿Es posible quedar embarazada naturalmente después de los 44 años?
Muchos pacientes hacen esta pregunta a nuestros médicos. “El aumento de la edad materna -explica Filippo Maria Ubaldi, Director del Comité Ejecutivo Científico de GeneraLife- trae consigo una reducción de la tasa de embarazo y sobre todo un aumento del riesgo de aborto. Esto sucede porque el envejecimiento de la mujer lleva a un doble daño en los ovocitos: cuantitativo y cualitativo.
Las posibilidades de obtener embriones evolutivos, de forma natural pero también in vitro, se reducen significativamente, sobre todo después de los 40 años. Y las posibilidades de que los embriones obtenidos sean cromosómicamente normales ya se reducen después de 35 años.
Por lo tanto, un centro de reproducción asistida dispone de tres estrategias, dependiendo de la edad de la paciente:
- Prevenir (con una correcta información y posiblemente la preservación de la fertilidad y por tanto la criopreservación de los ovocitos).
- Compensar (a través de la estimulación ovocitaria personalizada para tratar de maximizar las posibilidades de éxito por tratamiento).
- Solucionar (por ejemplo con la donación de ovocitos, cuando ya no existe una posibilidad razonable de éxito con los propios ovocitos de la mujer), teniendo siempre como primer objetivo reducir los riesgos, todo ello a través de la selección embrionaria y la transferencia de un único blastocisto.
El consejo que queremos dar a todas las personas y parejas es que presten atención a su salud reproductiva desde una edad temprana, informándose, sometiéndose a controles regulares y adoptando las reglas de una vida sana. La ciencia puede ayudar más, si el futuro padre o la madre siempre ha vigilado su salud reproductiva. Pero hasta cuándo es el caso de intentarlo con los propios óvulos de la mujer.
Alberto Vaiarelli, ginecólogo responsable del tratamiento de reproducción asistida en el centro GeneraLife de Roma, explica que “los factores que hay que tener en cuenta antes de poder afirmar que la fecundación asistida con óvulos propios es un camino demasiado difícil para la pareja, son estos: la edad de la madre; la reserva ovárica y la respuesta potencial a la estimulación hormonal; el número de tratamientos artísticos realizados y fallidos anteriormente y también el tiempo que la pareja está intentando quedarse embarazada”.
Además, por supuesto debemos tener en cuenta el factor masculino. Sin embargo, el avance de la edad de la mujer trae consigo un importante daño cualitativo y cuantitativo en los ovocitos y un mayor riesgo clínico.
La reserva ovárica es un indicador importante, pero no podemos ir más allá de algunos límites que la naturaleza ha establecido, ni siquiera aumentando la dosis de estimulación hormonal.
Por supuesto, hoy en día existen enfoques personalizados y prometedores, como el DuoStim, la doble estimulación en un solo ciclo, pero el manejo de pacientes mayores de 43 años no puede separarse hoy en día de un asesoramiento amplio y profundo en relación con estos datos clínicos y biológicos”.