IVF doctor in GeneraLife

¿Afecta la dieta a la concepción?

Varios estudios en modelos animales han informado de los efectos adversos causados por dietas desequilibradas, como una dieta alta en grasas, grasas y azúcares y/o baja en proteínas, sobre todo en las mitocondrias, las ‘centrales eléctricas’ de las células humanas. Las alteraciones producidas por los errores alimentarios más comunes han sido investigadas en un nuevo estudio del equipo de GeneraLife, publicado en la revista ‘Antioxidants’. El trabajo investiga el papel clave de las mitocondrias en la reproducción femenina y los efectos de diferentes dietas sobre la actividad mitocondrial de los ovocitos, con posibles efectos a corto, medio y largo plazo. Estos efectos negativos pueden estar relacionados con: alteraciones en la estructura de las mitocondrias; alteraciones en la distribución de las mitocondrias; una regeneración prematura de las mitocondrias; un aumento del estrés oxidativo.
Y todo ello puede afectar: al desarrollo de los folículos (estructuras dentro de las cuales se desarrollan los ovocitos); a la maduración final de los ovocitos; al consiguiente desarrollo embrionario. “Son hechos con posibles repercusiones a corto (problemas de fecundación, fallo en el desarrollo embrionario), medio (pérdida de embarazo) y largo plazo (el ADN mitocondrial se hereda a través de la madre y, si hay daños, se transmiten a las generaciones futuras)”, dice Gemma Fabozzi, primera autora del estudio y embrióloga del centro GeneraLife de Roma.